El aislamiento de la furgoneta |
El Aislamiento y revestimiento de paredes y techo en una furgoneta son dos conceptos distintos pero que casi siempre van unidos.
El primero, el aislamiento del vehículo, es una parte del equipamiento básica para poder obtener un mayor confort más adelante, cuando disfrutemos del vehículo. Es una labor que queda oculta y es algo engorrosa, pero que no podemos saltarnos.
Con un buen aislamiento, podemos conseguir que en época calurosa, la temperatura interior sea un poco más llevadera. En invierno pasará lo mismo: la temperatura interior que nos da la calefacción, no se perderá tan fácilmente y además el consumo de gas o gasoil será bastante menor. El revestimiento se realiza a continuación del aislamiento y es, básicamente, una cuestión de estética. El aislamiento
Aislar al 100% una furgoneta es una tarea bastante complicada, pero realizar un aislamiento "decente" es cuestión de tan solo unas horas y algunos pocos euros.
![]() ![]() ![]() En las paredes, interiores de puertas y rincones, a veces no es fácil utilizar porespán, pues hay huecos pequeños por donde no se puede meter. Para estos casos podemos utilizar fibra de vidrio o lana de roca. Se venden igualmente en almacenes de construcción y con distintos formatos y grosores. Es interesante informarse, en el establecimiento, de las características técnicas, térmicas, etc de estos materiales. No nos decantamos, en este caso, por ninguno en concreto. El revestimiento interior
El interior de un vehículo se puede revestir de diversas maneras:
Nosotros hemos utilizado siempre la 3ª opción y hemos revestido el techo y las paredes interiores con tablero contrachapado de 4 mm revestido en gris claro (fotos 3ª y 4ª). El contrachapado tiene la ventaja que coje menos humedad que el tablex, pesa menos, se maneja mejor y el revestimiento plástico es práctico y puede limpiarse con una bayeta húmeda. Tampoco absorbe los olores tanto como los tejidos.
Para la fijación de los tableros de 4 mm a la carrocería y la union de estos entre sí, se utiliza perfilería de alumínio y plástico. Es la forma más sencilla, sin ninguna duda. Además nos da una buena terminación. Los pasos uno por uno:
1º.- Debemos fijar con tornillos rosca chapa o remaches dos PERFILES EMPALME EN ANGULO (ref: 110056) justo en la curva que hace el techo con los laterales. Estos perfiles son fundamentales tanto para los paneles del techo como de las paredes. Además harán de unión entre ambos. El perfil tiene una curvatura similar a la del vehículo (80-100 grados), con lo que los paneles se adaptan muy fácilmente al perfil. Los remaches o tornillos se pondrán en los largueros que disponga el vehículo, aunque siempre se pueden poner más refuerzos de chapa y/o madera sellados con Sikaflex 221 y/atornillados. En las distintas fotos de la izquierda pueden verse refuerzos de madera.
2º.- Aislamos el techo con planchas de porespán pegado. Si tenemos necesidad, es el momento de pasar cables para algún punto de luz posterior.
3º.- Medimos (de lado a lado) la distancia exacta entre los perfiles de alumínio, teniendo en cuenta 3 o 4 mm que el tablero debe meterse en el canal de cada perfil. La medida se debe realizar en dos puntos: en la parte trasera del techo y a 122 cm de la parte trasera, pues es la medida del ancho del tablero. En alguna ocasión la distancia entre perfiles no es del todo paralela, por lo que debemos dar forma al tablero. Nos puede servir de regla y de plantilla una pequeña pieza del mismo tablero de unos 3 cm de ancho, para que podamos manejarlo bien y cortarlo a la medida necesaria. OJO: Mejor quedarse largo y volver a repasar un poco la medida, que cortar demasiado y desperdiciar la pieza completa.
![]() 5º.- Iremos avanzando hacia adelante, uniendo los sucesivos paneles mediante el perfil de aluminio en "H" (ref: 110066) o de plástico en "H" (ref: 110060/01) y realizando el mismo movimiento que en el punto anterior (4º). IMPORTANTE: Al ir poniendo estos paneles, primero haremos la maniobra descrita en el punto 4º pero procurando que el panel no quede totalmente junto al otro, sino separado en 1 o 2 cm. Despues, daremos unos pequeños toques al panel hacia la parte trasera, utilizando un martillo y un trozo de madera, para que el panel no se dañe. Se trata de insertar el panel en la "H" que unirá 2 paneles de techo.
6º.- Dependiendo de la medida del vehículo, con 2 o 3 paneles cubrimos el techo. Para las terminaciones de la parte trasera y delantera se suele utilizar perfil en "U", en plástico o alumínio (ref: 110074 aluminio 3 m. ref: 110070. Plástico gris), que dan una buena terminación al panel.
![]() Una vez tengamos revestido nuestro vehículo, es el momento de empezar a pensar en fabricar e instalar el mobiliario, pero eso es otra terea que veremos en otra sección.
Espero que esta información os haya sido de utilidad.
|